2 min
Schiphol se mantiene como el segundo aeropuerto más transitado de la UE

Más de 20 millones de pasajeros viajaron desde aeropuertos neerlandeses en el segundo trimestre de 2025
El tráfico aéreo en los Países Bajos sigue creciendo. Entre abril y junio de 2025, 20,7 millones de personas viajaron hacia o desde alguno de los cinco aeropuertos comerciales del país, según datos del CBS (Oficina Central de Estadísticas).
Esto representa un aumento del 3 % respecto al mismo período del año anterior.
Schiphol concentra casi todo el tráfico aéreo del país
El aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam, gestionó el 87 % de todos los vuelos de entrada y salida en Países Bajos, consolidándose como el principal centro aéreo del país y el segundo más transitado de toda la Unión Europea.
Según los últimos datos:
- ✈️ Schiphol: 66,8 millones de pasajeros en 2024
- 🇫🇷 Charles de Gaulle (París): 70,3 millones, sigue siendo el número 1 en la UE
Además, Schiphol aumentó el número de vuelos respecto al mismo trimestre de 2024.
Otros aeropuertos crecen, pero Maastricht-Aachen cae
Cuatro de los cinco aeropuertos del país mostraron crecimiento, pero el aeropuerto de Maastricht-Aachen sufrió una caída del 10 % en el número de viajeros.
La situación podría empeorar aún más cuando Ryanair cancele todos sus vuelos desde ese aeropuerto a partir del 26 de octubre, alegando costes operativos "excesivos".
Lisboa registra el mayor crecimiento en la UE
Aunque Schiphol conserva su lugar en el podio europeo, el aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa destacó por su rápido ascenso:
📈 Pasó de 33,6 millones en 2023 a 41 millones en 2024, lo que representa un aumento del 22 %
Este crecimiento posiciona a Lisboa como un competidor emergente en el tráfico aéreo europeo.
Planes para reducir vuelos en Schiphol generan polémica
Pese al crecimiento, el gobierno neerlandés tiene planes para reducir el número de vuelos anuales en Schiphol, bajando de 500.000 a 478.000 a partir de noviembre de 2025, como medida para limitar la contaminación acústica.
Sin embargo, la decisión ha generado una batalla legal. Grandes aerolíneas como KLM, Delta, TUI y asociaciones como IATA y Airlines for America intentan frenar la reducción, argumentando que dañará la conectividad y la economía.
El exministro de Transporte Barry Madlener (PVV) decidió seguir adelante con la medida en mayo, a pesar de las críticas de la Comisión Europea, que advirtió que el plan no respetaba el “enfoque equilibrado” exigido por las normas de la UE.