Los adultos jóvenes se convierten en el grupo más infeliz del mundo | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

Los adultos jóvenes se convierten en el grupo más infeliz del mundo

Grupo de jóvenes sentados
Grupo de jóvenes sentados © Tierras Holandesas

Un cambio global en la curva de la felicidad

Tras décadas encabezando las listas de felicidad, los adultos jóvenes ya no son los más satisfechos con su vida. De hecho, se han convertido en el grupo más infeliz por edad, según un nuevo estudio internacional publicado en la revista científica PLOS One.

La investigación incluyó datos de 46 países, entre ellos los Países Bajos, y muestra un cambio profundo en la manera en que la felicidad se distribuye a lo largo de la vida.

La crisis ya no llega a los 50... sino a los 20

Durante años, los estudios mostraban una curva en forma de U: la felicidad alcanzaba su punto máximo en la juventud, caía hacia la mediana edad (con un mínimo alrededor de los 50 años) y luego repuntaba después de los 60. Sin embargo, esta curva ha desaparecido.

Ahora, los jóvenes de entre 18 y 30 años se sienten más infelices que nunca, mientras que los mayores de 60 son más felices que antes.

¿Qué está pasando? Redes sociales, presión y desigualdad

Los investigadores no ofrecen una única causa, pero apuntan varios factores de peso:

  • Aumento de los problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión entre jóvenes, especialmente en mujeres.
  • Presión por el rendimiento académico y profesional.
  • Uso excesivo de redes sociales y la constante comparación online.
  • Desigualdad económica y el mercado inmobiliario, especialmente visible en países como Países Bajos, donde los jóvenes tienen cada vez más dificultades para acceder a una vivienda.

Martijn Hendriks, investigador de la Universidad Erasmus, subraya que esta tendencia se refleja también en los Países Bajos:

“Los adultos jóvenes de hoy han crecido con pantallas, comparaciones constantes y mayores obstáculos económicos”.

¿Por qué los mayores son más felices?

A partir de los 60 años, muchas personas experimentan menos estrés laboral, menos presión social y disfrutan de más tiempo libre.

Sin embargo, Hendriks advierte que los datos podrían estar sesgados, ya que las personas mayores que participan en encuestas suelen estar en mejor forma física y mental que el promedio de su edad.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.