2 min
Se triplican las agresiones contra personal hospitalario en Países Bajos

Las agresiones en hospitales neerlandeses se han disparado en los últimos años, a pesar de la implementación de medidas de seguridad y programas de formación más estrictos. Una encuesta de NU.nl en diez hospitales confirma que los incidentes se han multiplicado en cinco años, y en centros como el St. Antonius de Utrecht y el Isala de Zwolle los casos se han triplicado desde 2020.
De gritos a violencia física
El personal sanitario enfrenta principalmente agresiones verbales: gritos, insultos, amenazas e intimidaciones.
Desde el hospital LUMC en Leiden, un portavoz describió estos episodios como “agresión por frustración”, derivada del miedo, la impotencia o la decepción del paciente.
Aunque en algunos casos el personal logra gestionarla, el impacto psicológico sigue siendo alto: “Cada incidente es demasiado”, recalcaron.
En situaciones más graves, la seguridad interviene y en ocasiones es necesaria la presencia policial. El Hospital Albert Schweitzer reportó agresiones tan serias que algunos trabajadores no pudieron volver a sus funciones de inmediato.
Medidas en marcha: de botones de pánico a “tarjetas rojas”
Los hospitales han intentado contener el problema con nuevas políticas:
- Botones de emergencia para personal de recepción
- Formación específica en manejo de agresiones
- Sistema de tarjetas amarillas y rojas en el Hospital Jeroen Bosch para advertir o prohibir el acceso
- En el Medisch Spectrum Twente, en 2023 se denegó la entrada a 29 personas, frente a 7 en 2020, y se emitieron 42 tarjetas amarillas
A pesar de ello, los hospitales reconocen que los incidentes siguen creciendo: “No es mejor que hace un año”, señaló el Isala.
Causas de fondo
Las principales causas mencionadas por los centros son:
- Largos tiempos de espera
- Escasez de personal
- Mayor tensión emocional en pacientes y familiares
Desde el St. Antonius añadieron que el respeto hacia el personal sanitario, que fue alto durante la pandemia, ha caído en picada.
📢 Campañas y reclamos de acción nacional
El gobierno lanzó una campaña que insta a los pacientes a “contar hasta once” antes de reaccionar. Sin embargo, los hospitales insisten en que esto no basta: se necesitan políticas nacionales más firmes para abordar las causas estructurales que están detrás de esta violencia creciente.