Científicos neerlandeses presencian el nacimiento de un nuevo sistema solar | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Científicos neerlandeses presencian el nacimiento de un nuevo sistema solar

HOPS-315, un sistema planetario aún en formación
HOPS-315, un sistema planetario aún en formación © European Southern Observatory (ESO)

Un grupo de astrónomos neerlandeses ha logrado lo que hasta ahora era solo teoría: observar el nacimiento de un sistema solar en tiempo real.

Es la primera vez en la historia que se ve el momento exacto en que se inician los procesos que forman planetas alrededor de una estrella joven.

Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica European Shouthern Observatory

🔭 El sistema se forma alrededor de una estrella joven: HOPS-315

La estrella estudiada se llama HOPS-315 y se encuentra a 1300 años luz de distancia. Fue observada utilizando dos potentes instrumentos: el Telescopio Espacial James Webb y el radiotelescopio ALMA, situado en Chile.

Según la Escuela de Investigación Astronómica de los Países Bajos (NOVA), HOPS-315 se parece a nuestro Sol en sus primeros años de vida.

🌌 Cómo nace un sistema solar

La joven estrella está rodeada de un disco de gas y polvo cósmico. Ese material comienza a aglomerarse poco a poco, formando primero pequeños cuerpos conocidos como planetesimales, y más tarde planetas y lunas.

Una de las primeras sustancias que se forma cerca de una estrella caliente es el monóxido de silicio, un compuesto que también aparece en muchos meteoritos terrestres.

Los investigadores detectaron gas y cristales de monóxido de silicio, lo que indica que el material ya se está solidificando y agrupando, justo como ocurrió en el nacimiento de nuestro Sistema Solar hace 4.600 millones de años.

💬 Un vistazo a nuestros propios orígenes

La astrónoma Melissa McClure, de la Universidad de Leiden, declaró:

“Por primera vez hemos identificado el momento más temprano en que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta al Sol”.

Su colega Merel van ’t Hoff añadió:

“Es como ver una imagen de nuestro Sistema Solar en desarrollo”.

Ambas científicas destacaron que HOPS-315 representa un modelo muy similar a cómo se habría visto nuestro propio Sistema Solar en sus primeras etapas.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.