2 min
Hogares de un solo ingreso solo pueden acceder al 2% de las viviendas en Países Bajos

Una brecha que no deja de crecer
El mercado inmobiliario neerlandés sigue siendo desfavorable para quienes viven de un solo ingreso. Según un estudio de la cadena de asesoramiento hipotecario De Hypotheker, apenas el 2 % de las viviendas disponibles son asequibles para este grupo, a pesar del aumento de salarios y la reducción de los tipos de interés hipotecarios.
Mientras tanto, los hogares con dos ingresos viven la situación opuesta: por cuarto año consecutivo han visto mejorar sus oportunidades. La oferta de viviendas asequibles para parejas pasó del 29,1 % en 2024 al 35,9 % en 2025.
📍 Dónde es más fácil (y más difícil) comprar
El acceso a la vivienda para personas con un solo ingreso varía según la provincia:
- Más opciones: Limburg (7 %), Zeeland (6 %) y Groningen (6 %).
- Casi imposible: Flevoland, Utrecht, Noord-Holland (0,5 %) y Noord-Brabant (0,6 %).
En las grandes ciudades, las posibilidades son prácticamente nulas, lo que agrava aún más la exclusión de solteros y familias monoparentales del mercado.
Factores que explican el contraste
¿Por qué las parejas encuentran más facilidades? Los analistas apuntan a la ola de ventas de viviendas por parte de propietarios particulares.
Las regulaciones fiscales y los controles de alquiler impulsados por el anterior gobierno, pensados para proteger a los inquilinos, han tenido un efecto secundario: muchos propietarios prefirieron vender antes que alquilar bajo esas condiciones.
El resultado: más oferta en venta para compradores con dos ingresos, pero ningún beneficio para quienes dependen de un solo salario.
🏘️ Soluciones urgentes
Según De Hypotheker, se requieren medidas inmediatas para cerrar la brecha en el acceso a la vivienda. Algunas propuestas incluyen:
- Construcción de más viviendas pequeñas para solteros.
- Ampliar la oferta de vivienda para personas mayores, que a menudo siguen ocupando casas grandes porque no existen alternativas adecuadas.
El informe advierte que mientras los mayores ocupen viviendas familiares, y los solteros carezcan de opciones diseñadas para su realidad económica, la presión sobre el mercado seguirá creciendo.