Miles de fisioterapeutas abandonan la profesión en Holanda por bajos salarios | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Miles de fisioterapeutas abandonan la profesión en Holanda por bajos salarios

Fisioterapeutas piden tarifas mínimas para sobrevivir
Masage © Foto de Conscious Design en Unsplash

El 70 % de quienes siguen ejerciendo también planean dejarlo, según el sindicato FDV

Holanda pierde fisioterapeutas a un ritmo alarmante. Desde abril del año pasado, cerca de 3.000 profesionales han renunciado, y según el sindicato neerlandés FDV, el 70 % de los fisioterapeutas actuales está considerando abandonar la profesión.

El resultado ya se nota en varias regiones: en Frisia, Zeeland y Limburg, los pacientes enfrentan tiempos de espera para fisioterapia especializada como la pélvica y pediátrica, reporta Het Parool.

Jóvenes profesionales, los primeros en irse

Una encuesta de FDV a más de 1.000 fisioterapeutas revela que en 2023 salieron del sector 600 profesionales más de los que ingresaron. La mayoría eran jóvenes con menos de diez años de experiencia.

Muchos citan razones similares para abandonar: salarios bajos, jornadas laborales largas no remuneradas y una sobrecarga de trabajo insostenible.

Bob van Ravensberg, presidente de FDV, lo explicó con crudeza:

“Recibo correos desgarradores de personas que ya no pueden pagar la compra semanal ni la hipoteca”.

35 euros por media hora: una tarifa cuestionada

Uno de los principales reclamos es la baja tarifa por tratamiento. Los fisioterapeutas reciben unos 35 euros por una sesión de 30 minutos, una cifra que consideran insuficiente en relación con su formación académica y el nivel de exigencia.

El sindicato pide que la Autoridad Holandesa de Salud (NZa) fije una tarifa mínima obligatoria.

La Tweede Kamer (Cámara Baja del Parlamento) ya aprobó una moción para abordar el problema. Mientras tanto, el Ministerio de Salud ha pedido a la NZa que investigue y proponga soluciones concretas.

Desventaja frente a hospitales y clínicas grandes

Los fisioterapeutas que trabajan en hospitales o centros de rehabilitación pueden ganar hasta un 60 % más, gracias a los convenios colectivos. En cambio, los fisioterapeutas autónomos o locales deben aceptar las tarifas que ofrecen las aseguradoras, ya que las tarifas están liberalizadas.

“Las aseguradoras de salud compiten ofreciendo más sesiones de fisioterapia en sus seguros complementarios, pero si suben las tarifas, también suben las primas. Entonces los clientes se cambian a aseguradoras más baratas”, explicó Van Ravensberg.

Un pilar ignorado del sistema sanitario

En Países Bajos, más de 4 millones de personas reciben fisioterapia cada año, pero solo el 1 % del presupuesto nacional de salud se destina a esta área. El sindicato sostiene que los fisioterapeutas previenen tratamientos más complejos y costosos, y alivian la presión en hospitales y consultas médicas.

Van Ravensberg lo advirtió claramente:

“No queremos que los pacientes terminen innecesariamente en hospitales. Si esto sigue así, habrá cuellos de botella graves en la atención médica en los próximos años”.

También caen las matrículas universitarias

El problema también se traslada al ámbito educativo. Aunque se eliminó el numerus fixus (límite de admisión) para fomentar más inscripciones, la Asociación de Universidades de Ciencias Aplicadas muestra una caída del 15 % en nuevas matrículas en cuatro años.

“El problema empieza en las prácticas. Los estudiantes ya ven lo duro que es el trabajo y lo poco que se paga. Detrás de cada terapeuta que se va, hay una historia humana”, concluyó el sindicato.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.