1 min
Refugios para familias sin hogar abarrotados en las grandes ciudades

La presión crece en los albergues de emergencia
Los refugios de emergencia para familias sin hogar en Países Bajos están desbordados. En especial en las grandes ciudades, el número de solicitudes de alojamiento para padres con hijos menores ha crecido tanto que ya no hay plazas disponibles.
Algunas familias terminan viviendo en garajes o mujeres permanecen en relaciones abusivas por falta de alternativas, informó Trouw.
Cifras alarmantes en las grandes ciudades
- En Den Haag, 522 familias pidieron ayuda en 2024, frente a las 390 de hace cinco años. El municipio tuvo que rechazar a 120 familias.
- En Rotterdam, las solicitudes subieron de 542 en 2022 a 634 en 2024.
- En Amsterdam, las 228 plazas disponibles están ocupadas y 19 familias viven en hoteles.
- En Utrecht, hay listas de espera de hasta seis meses para acceder a una habitación familiar.
Causas: crisis de vivienda y falta de flujo
La causa principal señalada por políticos locales y trabajadores sociales es la escasez de viviendas. Muchas familias se ven obligadas a permanecer años en hoteles o refugios temporales porque no logran acceder a una vivienda adecuada.
Esto genera un “efecto tapón”: los refugios permanecen llenos y nuevas familias no pueden acceder.
Costes en aumento
En Den Haag, los costes de albergar a familias sin hogar se han disparado de 1 millón de euros al año a más de 9 millones en los últimos años. El municipio advirtió que esto pone en riesgo otros apoyos, como la atención sanitaria y el alojamiento para personas sin hogar individuales.
Restricciones de acceso
Para frenar la presión, las cuatro grandes ciudades aplican requisitos más estrictos de admisión.
Uno de ellos es la obligación de tener “vínculo regional”: las familias deben estar empadronadas en la ciudad durante al menos cuatro años antes de poder acceder al alojamiento de emergencia municipal.