1 min
Más padres en Holanda dicen “no” al smartphone antes de los 14
%20-%20Foto%20de%20Yanping%20Ma%20en%20Unsplash-800x400.jpg&w=1920&q=75)
Miles de padres en Holanda están tomando una decisión conjunta: no dar smartphones a sus hijos antes de los 14 años. Más de 24.000 niños están representados en el pacto “Smartphonevrij Opgroeien” (“Crecer sin smartphones”).
Una iniciativa impulsada por la periodista Danielle Batist, la actriz Thekla Reuten y la también periodista Merel Uildriks.
Menos presión, más infancia
El objetivo del pacto es claro: reducir la presión social que sienten muchos padres para regalar un móvil a sus hijos en edad escolar.
La organización cree que postergar esta decisión no solo protege su bienestar digital, sino que también permite a los niños tener una infancia más tranquila y feliz.
“Cuando les damos acceso a todo el mundo en sus bolsillos, también damos acceso a nuestros hijos”, explican las impulsoras del movimiento.
Padres unidos para resistir la presión social
Danielle Batist, en entrevista con Nieuwsuur, destacó que muchos padres sienten alivio al descubrir que no están solos en sus preocupaciones.
Si bien algunas escuelas en Holanda han prohibido los smartphones en clase, la presión no termina en la puerta escolar. Las redes sociales, grupos de WhatsApp y plataformas escolares siguen presentes fuera del aula, lo que complica el panorama.
“Al final, son los padres quienes deciden si sus hijos tienen un smartphone, no las escuelas”, enfatizó Batist.
¿Prohibir o educar? El debate sigue abierto
Algunos críticos argumentan que en lugar de prohibir, es mejor enseñar a los niños a usar la tecnología con responsabilidad. Pero Batist sostiene que la adolescencia es un mejor momento para aprender:
“El cerebro infantil aún no está listo. Muchas apps están diseñadas para generar adicción. Los niños son muy sensibles a eso”, explicó.
Además, destacó que los más pequeños aún no controlan bien sus impulsos y, por tanto, son especialmente vulnerables al uso compulsivo de pantallas.