Hospitales de Groningen lideran el uso de IA en la atención médica | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

3 min

Hospitales de Groningen lideran el uso de IA en la atención médica

Doctor escribiendo en un ordenador
Doctor escribiendo en un ordenador © Freepik

La inteligencia artificial (IA) se abre paso con fuerza en el sistema de salud neerlandés. En ciudades como Groningen, los hospitales y médicos de cabecera están adoptando esta tecnología para reducir la carga de trabajo, agilizar procesos y mejorar la atención al paciente, según reportó RTV Noord.

Aunque los beneficios son prometedores, persisten desafíos éticos y legales importantes.

El UMCG ya aplica IA en sus procesos diarios

El Centro Médico Universitario de Groningen (UMCG) lleva una década explorando el potencial de la inteligencia artificial, pero ha sido en los últimos años cuando la tecnología ha ganado verdadero impulso.

“Vimos su auge y supimos de inmediato que era clave”, afirmó Bart Scheerder, responsable de desarrollo de IA en el UMCG.

Entre las aplicaciones actuales se incluyen sistemas donde los pacientes envían preguntas en línea y una IA redacta una respuesta que el médico revisa y ajusta. Además, la tecnología se usa para personalizar y simplificar las cartas enviadas a los pacientes, mejorando su comprensión.

Comunicación más humana gracias a la IA

Contrario a lo que muchos temen, el uso de IA no deshumaniza la atención. Al contrario, libera al personal médico del papeleo, permitiéndoles concentrarse más en la relación con el paciente.

“El médico puede mirar al paciente a los ojos, sin distraerse con el teclado”, explicó Jaap Euwema, médico de familia y representante de la asociación DokNoord.

Además, otra herramienta permite transcribir automáticamente las consultas médicas y generar resúmenes directos para los historiales clínicos, reduciendo considerablemente la carga administrativa.

Una “fábrica de IA” en Groningen para mantener los datos locales

Uno de los mayores retos es dónde se almacenan los datos de los pacientes. A menudo terminan en servidores fuera de Europa, especialmente en EE. UU. o China, lo que genera serias dudas sobre la privacidad.

Para resolver este problema, se plantea instalar una “fábrica de IA” regional en Groningen, posiblemente en la antigua fábrica de Niemeyer.

Esta instalación permitiría entrenar algoritmos con datos locales, bajo normativa europea, y con expertos disponibles en la región.

Los datos pertenecen al paciente y deben estar protegidos, sin importar dónde estén almacenados”, advirtió Albert Boonstra, profesor experto en tecnología sanitaria.

La IA no reemplaza, apoya

El sector médico reconoce que la IA puede ser más precisa que los humanos en tareas específicas, como la revisión masiva de imágenes en cribados poblacionales, donde el cansancio no es un factor.

Aun así, los especialistas destacan que la IA debe ser un asistente, no un sustituto.

“No queremos reemplazar a los médicos. La IA mejora su trabajo”, señaló Marc Somberg de la empresa ChipSoft, especializada en software sanitario.

La empresa ya investiga formas de aplicar IA en la gestión de horarios hospitalarios, ayudando a calcular la ocupación de departamentos y planificar turnos.

La clave: integración real, no solo innovación

Uno de los errores comunes es centrarse en la novedad sin pensar en cómo integrar la IA en las estructuras existentes.
“No basta con que la tecnología sea buena, también tiene que ser útil y usada”, remarcó Somberg.

Desde Researchable, una empresa de IA vinculada a la Universidad de Groningen, también apuestan por el desarrollo local.
Frank Blaauw, uno de sus representantes, comentó que ya trabajan en soluciones que van desde la visualización de residuos farmacéuticos en el agua hasta la personalización de tratamientos contra el cáncer.

Coordinación regional como prioridad

El UMCG quiere convertirse en un nodo de coordinación regional para el uso de IA en salud.
El objetivo es que los especialistas del hospital y los médicos de cabecera puedan colaborar de forma sencilla y fluida con sistemas que no impongan barreras tecnológicas.

“La atención médica debe centrarse en cuidar, no en llenar formularios”, concluyó Blaauw.
La transformación digital apenas ha comenzado, pero en Países Bajos, especialmente en el norte, la revolución de la salud ya está en marcha. 🚀🇳🇱

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.