La brecha salarial baja, pero las mujeres aún ganan 10,9 % menos por hora | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

La brecha salarial baja, pero las mujeres aún ganan 10,9 % menos por hora

Asfalto pintado con unas figuras de mujer y hombre
Asfalto pintado con unas figuras de mujer y hombre © Pea en Unsplash

La brecha salarial por hora entre hombres y mujeres en Países Bajos se ha reducido casi a la mitad en 15 años, según datos publicados por Statistics Netherlands (CBS). En 2010, las mujeres ganaban un 19 % menos por hora que los hombres; el año pasado, la diferencia fue de 10,5 %.

La mayor formación académica de las mujeres es una de las claves del cambio. Muchas ocupan ahora puestos de dirección y trabajan más horas que antes.

“Una diferencia del 10 % sigue siendo escandalosa”, afirmó Piet Fortuin, presidente del sindicato CNV.

Las mujeres ganan más que nunca, pero aún menos que los hombres

  • En 2023, las mujeres ganaron un promedio de 27,15 €/hora, un 52 % más que en 2010
  • Los hombres ganaron 30,32 €/hora, un 38 % más que en 2010
  • Gracias a este crecimiento más rápido en salarios femeninos, la brecha se redujo

CBS observó que la reducción de la brecha fue del 0,7 % en 2023, comparada con un 1,5 % en 2022. Una de las razones puede ser el aumento del salario mínimo, que beneficia más a las mujeres, ya que están sobrerrepresentadas en las escalas salariales más bajas.

¿Dónde las mujeres ganan más?

En el 15 % de las grandes empresas (con al menos 100 hombres y 100 mujeres), las mujeres superaron a los hombres en salario por hora el año pasado. En 2010, esto solo ocurría en el 6 % de las empresas.

En la administración pública, las mujeres ganaron más que los hombres en un tercio de las organizaciones.

¿Y el salario anual?

Aunque el salario por hora se equilibra, el salario bruto anual de las mujeres sigue siendo casi un 30 % inferior al de los hombres. Según el CBS, esto se debe principalmente a:

  • Las menores jornadas laborales de las mujeres
  • Solo el 23 % de las mujeres trabajan a tiempo completo, frente al 63 % de los hombres

El sindicato CNV insiste en que las empresas deben ser más transparentes con los salarios para eliminar desigualdades estructurales.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.